Ir al contenido principal

Aplicativos Sintéticos (Sintetic-APPs)

Según la teoría para generar indicadores que nos ayuden en la toma de decisiones, existen los que se generan con fuente primaria y básicamente son cocientes que relacionan valores para entender mejor su comportamiento, pero también existen indicadores que se forman con otros indicadores que se han calculado previamente, a estos les decimos indicadores sintéticos, como por ejemplo el cálculo del IDH o del mismo Índice de Competitividad Mundial. En esa lógica se me ocurre plantear lo siguiente:

En una época o "éra" donde todo o casi todo está en la Web, y se virtualizado prácticamente todas las actividades, más aún donde se generan constantemente aplicativos móviles para uso especializado o simplemente de entretenimiento y teniendo en cuenta la lógica de los indicadores sintéticos, es que propongo si es que no se ha hecho ya, la programación de "APLICATIVOS SINTÉTICOS" algo así como un "Sintetic-Apps" que involucra a apps existentes para lograr programas mas completos pero no complejos, ya esto sería un tema de optimización sin el ánimo de competir con apps, sino mas bien, generar otro escenario con dimensiones distintas donde competir entre los "Sintéticos".
Un ejemplo que se me ocurre, es la aplicación en conciertos virutales, donde pueden interactuar redes sociales y apps académicos para estudiar comportamientos de la audiencia, otro ejemplo podría ser para reuniones virtuales de trabajo, en donde se puede administrar en un solo app, el tema de uber para las citas y tiempos de traslado con alguna app de capacitación para aprovechar el tiempo usado en este trasporte, y ademas con un app sobre planificación de agendas.
Bueno en suma es la idea que quería presentar, podría ser que no sea útil pero si lo fuera quería que se evidencie en este blog, saludos...

Comentarios

Entradas más populares de este blog

HUAWEI y el 5G ¿CHINA nos espía?

La tecnología 5G permitirá conexiones a Internet nunca antes vistas, entre 20 y 100 veces más rápidas que la actual 4G. Esta nueva generación de redes puede hacer posible los avances como los coches autónomos. Sin embargo, el 5G viene acompañado de muchos riesgos políticos ¿Por qué? La respuesta está en la empresa Huawei y en China. Actualmente Huawei es el líder en fabricación de sistemas 5G, tanto en calidad como en precio y Donald Trump tiene miedo de que China espíe a los usuarios de teléfonos móviles a través de las antenas; sin embargo, en Europa no lo tienen tan claro. Reino Unido ya ha sacado un acuerdo según el cual permitirá a Huawei instalar parte de las redes 5G en el país. ¿Quién tiene razón? ¿Donald Trump o Boris Johnson? ¿Cómo es posible que China se haya convertido en el líder del 5G?, a continuación, intentaremos responder estas preguntas…   Durante años “made in China”, era sinónimo de bueno bonito y barato, por ejemplo, los móviles chinos son más baratos ...