El mundo entero espera el descubrimiento de la vacuna de la Covid-19. Sólo el día que todos los seres humanos estemos vacunados contra el CoronaVirus, podremos decir que habremos acabado contra la pandemia de una vez por todas. Todo esto explica que gobiernos, universidades y centros de investigación de todo el mundo se han preocupado por conseguirlo.
Según la fundación Bill y Melinda Gates, la
vacuna podría estar lista en un plazo de 2 años. Esta expectativa ha creado
un marco para muchos gobiernos, que consideran razonable mantener ciertas
restricciones siempre y cuando sea en un periodo limitado (entre 12 y 18 meses,
por ejemplo). Ahora bien ¿De verdad es posible sacar una vacuna en tan poco
tiempo? Las vacunas son uno de los medicamentos más complejos que existen y
hacen falta años, incluso décadas, para poderlos producir en masa. Así que
¿Cómo es posible que la vacuna de la COVID-19 se desarrolle en un horizonte
temporal tan cercano? ¿De verdad es esto posible? ¿Por qué se tarda tanto en
hacer una vacuna? En las siguientes líneas lo explicaremos…
La llegada del hombre a la luna, la Muralla China, la Catedral de Curgos,
todos estos logros humanos no son nada comparados con la vacuna del Covid-19, la
humanidad nunca se había enfrentado a un desafío semejante y no estoy
exagerando un poco, las vacunas ya existían antes de la pandemia del Sars-coronavirus
2, es más, la primera vacuna de la historia se inventó en 1798 y sí tenía razón
las vacunas no son ninguna novedad lo que sí es una novedad es el trabajo a
contra reloj, ya que por ejemplo hicieron falta 15 años para desarrollar la
vacuna del Papiloma Humano y otros 20 para la vacuna del Polio y todavía ni siquiera
existe una vacuna para el Sars ni para el Sida.
Adicionalmente no sólo hablamos de investigación científica, supongamos
que alguien encuentra la vacuna perfecta para el Covid-19, fantástico, ahora
solo necesitamos sacar 7000 millones de copias para todos y cada uno de los
habitantes del planeta tierra y hacer la mayor campaña de vacunación de la
historia, si piensan que eso es simplemente una cuestión únicamente de dinero
están muy equivocados, hablamos de ciencia logística y sobre todo una cosa que
se llama cadena de valor, se trata de un proceso que lleva décadas.
Sin embargo seguro que todos habrán oído noticias sobre Bill Gates y las
predicciones que dice podría conseguirse una vacuna en nueve meses o dos años y
todo esto explica que haya tantos medios de comunicación que hablen de una
supuesta vacuna que llegará dentro de 12 o 18 meses pero no sólo eso de repente
todos los países del mundo presumen de tener una candidata a vacuna del Covid-19
y eso incluye a EEUU, China, Reino Unido, pero también países como República Checa
o España, pero ojo, porque la carrera por la vacuna del coronavirus tiene consecuencias
mucho más importantes.
Canadá no volverá a la normalidad hasta que no se desarrolle una vacuna
contra el Coronavirus y puede que eso sea mucho tiempo, él vicepresidente
italiano Pier Paolo Schiller indica que la normalidad llegará sólo cuando
tengamos la vacuna, en ese sentido creo que van entendiendo la idea de muchos
gobiernos, que esperan la vacuna pueda llegar en un plazo razonable de tiempo,
nueve meses, doce meses, dos años, durante este tiempo las fronteras podrían
seguir cerradas y todos tendríamos que restringir nuestra libertad pero bueno
solamente sería por unos meses; pero la pregunta auténtica que debemos hacernos es
si es verdad o realista pensar que vamos a tener una vacuna en sólo dos años.
¿Porqué, es tan difícil desarrollar una vacuna y por qué es tan difícil producirla
en masa?, para poder responder estas preguntas debemos analizar un poco de
historia.
Cómo engañar a tu cuerpo, antes de hablar de política, tenemos que
entender unas nociones básicas de biología; ¿qué es lo que pasa exactamente cuándo
nos infectamos de Coronavirus?
Vamos a imaginar que yo mismo me contagio es decir que de repente unos Coronavirus
entrarían en mi organismo que pasaría en este caso pues bien las primeras
células en ser infectadas se dan cuenta de que acaba de llegar un bicho raro,
un bicho que no debería estar ahí y que es lo primero que hacen, pues informan
al resto, es decir mandan una señal al resto de células para que empiecen a
producir anticuerpos. Los anticuerpos son algo así como los soldados que luchan
contra los virus o las bacterias a todo esto lo llamamos la respuesta
inmunológica, entonces, mi organismo necesita crear anticuerpos especiales para
luchar contra el Coronavirus y como nunca se han enfrentado a este tipo de
virus no saben qué anticuerpos tiene que crear; en otras palabras, que en mi
organismo se va a pasar literalmente días probando con distintos tipos de
anticuerpos hasta encontrar el adecuado, una vez encontrado, tienen que generar
suficientes unidades es decir suficientes soldados como para poder destruir al
virus; el problema es que mientras tanto el Coronavirus ya ha infectado a
millones de células y ha generado millones de copias es decir que el ejército
de virus es más numeroso que el de anticuerpos; conclusión, pues que mucha
gente pierde la guerra y creo que ya sabe a qué me refiero.
Pero ahora pensemos por un momento; …y si pudiéramos generar esos anticuerpos
sin tener el Coronavirus… pues eso es exactamente lo que hace una vacuna, el
trabajo de la vacuna consiste en engañar a nuestro organismo, es decir, en
hacernos creer que estamos recibiendo un ataque de coronavirus para generar los
anticuerpos sin tener el ejército de bichos que realmente nos puede matar a todo
esto se le llama memoria inmunológica es decir nuestro cuerpo aprende cómo
enfrentarse al virus y el día que llegue una invasión real ya sabe qué tipo de
anticuerpos tiene que crear, este es el principio básico de una vacuna y esta
es la razón por la que gracias a las vacunas enfermedades como la polio o la
viruela está muy cerca de ser erradicadas.
El día que todos tengamos la vacuna del Covid-19, podremos decir que
hemos acabado con la pandemia y se preguntarán ¿cómo se puede engañar al cuerpo?,
pues principalmente hay cinco estrategias:
-
La primera es directamente utilizar el
propio Coronavirus, solo que inactivo;
- Otra estrategia distinta es debilitándolo. De todas las candidatas a
vacunas estas son las que menos están utilizando.
- Otras empresas están optando por otra estrategia que llaman las vacunas
de subunidades que simplemente usan trocitos del virus.
- Otros laboratorios sin embargo están haciendo lo que llaman vacunas de
vector viral estas vacunas sacan una copia del virus pero que no es exactamente
el coronavirus pero que sin embargo genera la misma respuesta inmunológica.
- Finalmente hay otro tipo mucho más moderno que son las vacunas de ácido
nucleico.
Seguramente pensarán por qué es tan complicado hacer una vacuna, es
decir la ciencia ya la conocemos, la tecnología también, básicamente bastaría
con coger muestras de Coronavirus, que por desgracia tenemos de sobra, meterlas
en una jeringa y listo ya tenemos una vacuna; pues me temo que es mucho más
complicado.
Se tarda tanto en hacer una vacuna, porque tiene dos riesgos, o te pasas
o no llegas (te falta), la vacuna es uno de los pocos medicamentos que tomamos
cuando estamos sanos es decir una vacuna mal echa puede tener demasiada carga
vírica y terminar infectando a gente que está sana, eso pasó por ejemplo con
las primeras pruebas que se hicieron con la vacuna de la polio; de hecho este
tipo de casos aislados son los que alimentan las teorías de la conspiración de
los anti vacunas. El otro riesgo es no llegar es decir que la vacuna no llegue
a generar esa respuesta inmunológica que buscamos, por ejemplo, esto es lo que
ha ocurrido con algunos intentos de vacuna del Sida, precisamente por eso el
proceso para hacer una vacuna es tan largo y tan caro; para que tengan una idea,
solo la investigación y las pruebas químicas pueden costar más de 800 millones
de soles y luego hay que fabricar la vacuna en masa; y esto también verán que
no es para nada sencillo.
Así que cómo se fabrica una vacuna; pues bien el primer paso es la
investigación pura y dura hay que encontrar el antígeno que es ese principio
que engaña a nuestro cuerpo y desata la respuesta inmunológica específica
contra el virus, normalmente este antígeno se combina con otra sustancia que se
llama el adyuvante que es como una especie de catalizador, dicho de otra forma
es un activador general del sistema inmune; hablamos de una investigación que
dura varios años, básicamente hace falta cultivar el virus para tener muestras,
aislarlo y probar todas las opciones posibles; este proceso puede durar hasta
dos, tres o cuatro años. Y cuál es el siguiente paso, pues obviamente probarlo;
como pueden imaginar antes de probarlo con personas se prueba con animales y esto
explica noticias como que a seis monos a los que les dieron una vacuna
experimental de Oxford no han padecido de Covid-19, tras haber estado expuestos
intensamente al virus. Esto genera grandes expectativas para una vacuna humana;
también dura varios años porque como pueden imaginar hace falta mucho tiempo
para ver si hay efectos secundarios, a lo largo del tiempo en esta etapa se
eliminan muchas alternativas y hasta este momento compiten universidades
públicas centros de investigación y empresas privadas; pero una vez hemos
encontrado una candidata vacuna que funciona en los animales es cuando pasamos
a los ensayos clínicos es decir las pruebas con seres humanos.
Las pruebas con humanos son la parte más complicada de este proceso de
hecho suelen hacerse por varias fases normalmente en estos casos es cuando se
suele sub contratar a empresas especializadas. Ahora bien estos exámenes
necesitan pasar todos los controles de seguridad que puedes imaginar, en algunos casos se requieren grupos
de hasta 1000 pacientes a uno se les da la vacuna y a otros un placebo después
se estudian los efectos en uno y en otro grupo y los resultados se presentan a
los gobiernos, por ejemplo, en EEUU a la entidad reguladora es la FBI DEA y ya pueden
empezar a apuntar que para este momento ya han pasado dos tres o cuatro años de
test en laboratorios, otros dos de test en animales y entre cinco y diez años
de pruebas clínicas finalmente con un poco de suerte los gobiernos nos aprueban
la vacuna y por fin podemos pasar al siguiente paso; producir la vacuna en masa.
Ya me imagino lo que están pensando muchos, porque honestamente pensaba
antes de empezar a investigar este texto, que no puede ser tan difícil es decir
una vez tenemos la vacuna, nos vamos a una planta química mezclamos todos los
productos y nos dedicamos a sacar vacunas como el que fabricó un auto; pues
nada de eso, en realidad más que una fábrica de vacunas deberíamos hablar de
una granja de vacunas porque no se trata de mezclar productos sino de
literalmente criar un virus para poderlo meter en las jeringas; por ejemplo
muchas de estas granjas de vacunas utilizan cosas como huevos de gallina o
hojas de tabaco para que el virus crezca. Es más, cada vacuna necesita su
propia granja es decir que la vacuna del Covid-19 no se va a poder producir en
el mismo sitio que donde se hace la vacuna de la gripe por poner un ejemplo;
necesitamos construir un laboratorio nuevo solo para esta vacuna y eso como supondrán,
lleva varios meses o incluso varios años, se tiene que construir un edificio
entero, comprar todas las máquinas para crear los virus y sobre todo contratar
al personal; cualquiera que tenga una empresa sabe que eso lleva tiempo, a
partir de ahí unos científicos vuelven a aislar el virus manipularlo y crear el
líquido que finalmente vamos a meter en las jeringas y si han leído bien, hemos
dicho
“científicos”, es decir que en ningún momento de este proceso podemos poner al Juan
Pérez de turno apretando tornillos, todos los trabajadores en este proceso
tienen que ser profesionales muy cualificados y por tanto muy difíciles de
encontrar.
Pero no sólo eso hablamos de criar virus, es decir que no es una
cuestión de crear una fábrica más o menos eficiente para poder tener vacunas;
no nos queda más remedio que esperar a que esos virus nazcan y se reproduzcan y
esto es un proceso que puede tardar días o incluso meses en otras palabras
imaginen repetir este proceso 7 mil millones de veces para conseguir 7 mil
millones de vacunas. Pero ojo todavía no hemos terminado, cada vez que sacamos
un cargamento de vacunas necesitamos un nuevo control de calidad, en realidad
cada parte del proceso de fabricación tiene sus propios controles de calidad,
es decir que los gobiernos de cada país tienen que mandar un inspector o varios,
que comprueben que las vacunas que salen de esta granja están en perfecto
estado y no ponen en riesgo la salud; en conclusión cada vez que se pongan una
vacuna pueden respirar tranquilos porque les aseguro que pocas cosas en este
mundo pasan por tantos controles; ahora bien es un proceso largo y tedioso.
Sin embargo, ahora los gobiernos del mundo entero dicen que puedan
tenerla en menos de dos años; ¿es esto posible, como lo van a
conseguir? Tener una vacuna en 18 meses en esta pandemia puede sonar exagerado,
pero contamos con un súper poder único en la historia, “la globalización”; si se
fijan, la base para encontrar una vacuna para el Covid-19 es el ensayo error,
es decir que cuanta más gente vaya probando distintas vacunas más rápido
encontraremos una; por suerte nunca hemos tenido tanto talento en el mundo como
ahora, hay más de 100 proyectos de vacuna y muchos vienen de países como China
o Singapur; países que hace 30 o 40 años no tenían universidades ni
laboratorios farmacéuticos grandes, pero que ahora ya pueden competir en esta
carrera.
Recuerdan que les decía que hay varias estrategias para encontrar una
vacuna, pues cada empresa y cada universidad está optando por una estrategia
distinta; cuantas más empresas tengamos más rápido encontraremos distintas
fórmulas ganadoras y bien digo distintas fórmulas porque es probable que no tengamos
una sino varias vacunas juntas contra el Covid-19.
Por otro lado, dirán de dónde sale todo el dinero para financiar
semejantes proyectos. Pues parte de esta financiación viene de inversores y de
empresas privadas, pero también desde los estados; aproximadamente hay una respuesta
global al coronavirus de 7 mil 400 millones de euros recaudados por la fiesta
universal a las vacunas, por otra parte muchas grandes farmacéuticas han creado
proyectos conjuntos (joint Ventures) para poder crear vacunas, por ejemplo Sanofi
y GSK unirán sus fuerzas en una vacuna sin precedentes para colaborar en la
lucha contra el Covid-19, básicamente el mundo entero parece haberse puesto de
acuerdo para encontrar varias vacunas y si eso incluye también a los
funcionarios que regulan la industria farmacéutica, por ejemplo noticias como
esta son únicas en la historia: “Fisher comienza pruebas con humanos para una
posible vacuna para el Coronavirus”; pensarlo bien, hasta ahora hemos dicho que
hacen falta años, hasta que una vacuna se empieza a probar en humanos sin
embargo este caso hablamos de unos pocos meses, es decir, el Covid-19 no se
conocía hasta finales del año 2019, ahora estamos en mayo de 2020 y ya hay
varios laboratorios que están haciendo las pruebas clínicas y ya sé lo que estarán
pensando muchos, pero como es esto posible es decir cómo es posible que los
gobiernos sean capaces de acelerar tanto los controles; una de dos, o las
regulaciones de antes eran innecesarias o tal vez no los regulan, o se están
haciendo de la vista gorda. Pero hay algo que nos puede tranquilizar a todos; “los
abogados”, basta con que una vacuna genere efectos secundarios para que
aparezcan ejércitos de abogados listos para denunciar a los fabricantes, en
este caso la negligencia médica si tendría un precio y es un precio que podría
dejar a muchas farmacéuticas en bancarrota en otras palabras que todos tienen
suficientes incentivos como para hacer las cosas bien.
Pero no sólo eso una de las tareas más lentas es la producción en masa
de una vacuna; pues bien, al respecto Bill Gates tiene mucho que decir; la
fundación Gates compromete 50 millones de dólares a la iniciativa para la
vacuna del Covid-19 y la recaudación total asciende a 300 millones de dólares y
preguntarán, para qué es todo este dinero; pues no, no es para investigación,
sino, para producción, es decir en estos momentos ya se están empezando a
construir esas granjas de vacunas.
Pero se preguntarán cómo es posible si todavía no existe ninguna vacuna
aprobada. Pues bien, están preparando las líneas de producción de algunas de
las candidatas de esta forma en el momento en el que reciban el visto bueno de
alguna administración pueden ponerse a producirla de forma masiva al día
siguiente.
Si han leído bien la mayor parte de todo, este dinero va a terminar en
proyectos fallidos es decir que estamos hablando de miles de millones de
dólares que se están quemando como si no existiera mañana todo, esto con un
único propósito de ampliar las probabilidades de tener una vacuna contra el Covid-19;
y la pregunta es… ¿es suficiente todo este dinero y todos estos científicos
trabajando nos van a garantizar que tendremos una vacuna en solo dos años?; pues
la respuesta es que sí es probable tener una vacuna en dos años, pero que es
seguro, absolutamente no, entonces, ¿estamos acabados?; pues lo cierto es que
aunque no encontremos una vacuna sí es posible que se descubra medicinas para
poder curar el Covid-19, una vez nos hemos contagiado pero eso es tema para
otro texto, porque todavía tenemos mucho de lo que hablar en lo que respecta a la
industria farmacéutica y el coronavirus.
Por ejemplo, que país sería el primero en recibir la vacuna, de eso
vamos a escribir dentro de poco; mientras tanto la pregunta es para ustedes:
Muy interesante lo que comenta y expone, la verdad es que desconocemos de muchas cosas y a veces sólo repetimos lo que escuchamos, así como habíamos escuchado que la vacuna sí podría aparecer ya en poco tiempo y eso es lo que comentamos y hasta creíamos, pero como muestra al parecer la realidad es otra y también preocupante.
ResponderBorrarRespecto a la pregunta, creo que con las limitaciones o requisitos para producir las vacunas, lo más cercano o lo que se viene es aprender a convivir con el virus y quizás crear nosotros anticuerpos que nos permiten volver de manera parcial y cuidadosa a algunas de nuestras actividades, pues por nuestra realidad si las personas no podemos esperar 2 meses o 3 sin salir a las calles de manera “normal”, menos será mas de 6 meses o 12 o 18. Creo que por más que el gobierno siga manteniendo una “cuarentena”, la población no acatará, al contrario cada día hay mas personas en las calles y por ello es obvio esperar más contagios. Si bien pensaba que no tenía sentido seguir la cuarentena, también creo que es una manera de “disminuir” aunque sea en lo mínimo la cantidad de personas en las calles, porque aunque salgan más cada día, sí creo que hay un pequeño porcentaje que aún se cuida y no sale de manera desmedida, porque “la cuarentena sigue hasta el 30 de junio”.
Le agradezco la información, y estaremos al pendiente de otros comentarios, gracias.