Ir al contenido principal

El alcance de la INVESTIGACIÓN – Estudios Explicativos

Lo primero que debemos preguntarnos es, ¿en qué consiste los estudios explicativos?, pues bien estos estudios van un poco más allá que otros estudios conocidos anteriormente, como los estudios exploratorios, los estudios descriptivos o los estudios correlacionales, es decir que los estudios explicativos tienen un mayor alcance que los anteriormente mencionados ya que como su nombre lo indica los estudios explicativos pretenden explicar las razones por las cuales un determinado fenómeno ocurre y bajo qué condiciones se manifiesta y también pretende explicar por qué se relacionan dos o más conceptos, variables o categorías a través de algún patrón para un grupo o una población.

Por ejemplo, supongamos que yo hago una encuesta en mi canal de youtube para saber cuál vídeo desean mis suscriptores que sea el siguiente a estrenar dentro de una lista de tres opciones:

-       Un vídeo sobre química

-       Un vídeo sobre el uso de microsoft excel o

-       Un vídeo de 20 cosas sobre mi…

Este estudio de las preferencias de mis suscriptores constituye un estudio de tipo descriptivo, luego supongamos que yo relaciono estas preferencias con otras características de los suscriptores, como su edad o país de origen, en este caso el estudio sería de alcance correlacional; pero si además yo explicó las razones por las cuales un grupo de suscriptores de determinado rango de edad o de cierto país preferiría ver el vídeo sobre química por encima del vídeo sobre el uso en microsoft excel y del vídeo de 20 cosas sobre mí y por qué otro grupo preferiría ver el vídeo de 20 cosas sobre mí por encima del vídeo sobre el uso de microsoft excel y del vídeo sobre química; este estudio sería un estudio de tipo explicativo.

Podemos decir que los estudios explicativos son más estructurados que las investigaciones de tipo exploratoria descriptiva o correlacional y de hecho podemos afirmar que los estudios explicativos incluyen los propósitos de los estudios con otros alcances como explorar, describir, relacionar y asociar y por este mismo grado alto de estructuración los estudios explicativos nos proporcionan un sentido de entendimiento del fenómeno que se estudia.

Para entender mejor este sentido del entendimiento tenemos el ejemplo de la ecuación del gas ideal, que es una relación que nos permite describir el comportamiento de una sustancia pura o de una mezcla ya que para un caso particular nos sirve para afirmar la siguiente correlación: Si tenemos un gas ideal en un contenedor que tiene un volumen constante, un aumento de la temperatura del gas hará que su presión también aumente entonces esta ecuación del gas ideal nos permite saber cómo se correlacionan la temperatura el volumen y la presión.

Un gas ideal y a través de ella podemos predecir qué ocurre con la presión si se conoce el volumen las “moles” y la temperatura del gas ideal por lo que existen los propósitos descriptivo y correlacional pero además podemos explicar que para un volumen y número de “moles” constante la presión, aumenta porque la temperatura aumenta por lo tanto también hay un propósito explicativo aunque es parcial; pero, si tenemos en cuenta la explicación completa que incluiría afirmaciones como un aumento de temperatura, aumenta la energía cinética de las moléculas de gas lo cual hace que la velocidad de movimiento de las moléculas también aumente y estas moléculas al estar encerradas en un recipiente de volumen constante lo que van a hacer es impactar más veces las paredes del recipiente ya que se mueven más rápido y este aumento en la frecuencia con la que las paredes del recipiente son impactadas provoca un aumento de la presión sobre ellas.

Como se puede notar esta explicación que incluye el analizar un gas como un conjunto de moléculas en constante movimiento, al ser una explicación detallada nos proporciona un sentido entendimiento del fenómeno del calentamiento de un gas. Otro ejemplo para diferenciar los estudios explicativos de los estudios correlacionales o exploratorios es el siguiente:

Un estudio explicativo permitirá responder preguntas tales como: cuáles efectos tendrá sobre su personalidad el hecho de que los adolescentes Huaracinos de estratos socioeconómicos altos y habitantes de zonas urbanas prefieran ver series de televisión con alto contenido de violencia, ¿Por qué se dan estos efectos?, ¿cuáles son los conceptos variables o categorías que influyen sobre estos efectos?, ¿porque estos adolescentes prefieren ver series con alto contenido de violencia en vez de ver series de otra clase?,  ¿cuáles son las satisfacciones que genera en estos adolescentes el exponerse a contenido violento de las series?, entre otras…

Por otro lado, un estudio descriptivo solamente respondería a preguntas como: ¿cuánto tiempo dedican los adolescentes a ver series y especialmente series con alto contenido de violencia?, ¿en su lista de preferencias por vídeos de youtube qué posición ocupan?, ¿las series que tanto les interesa ver a los adolescentes, las prefieren con alto, medio, bajo o nulo contenido de violencia?, entre otras preguntas…

Por otro lado, un estudio correlacional, nos permitiría responder a preguntas tales como: ¿existe alguna relación entre el nivel socioeconómico de los adolescentes y sus preferencias para ver series de TV con alto contenido de violencia?, ¿a menor exposición de los adolescentes a series de TV con alto contenido de violencia, habrá menores indicios de crímenes violentos cometidos por adolescentes?, ¿se presentará una actitud menos favorable hacia la cadena perpetua para delitos violentos?, ¿cuál es la relación entre la cantidad de series que ve un adolescente y el control que realizan sus padres al contenido que consume?; entre otras…

En relación con los ejemplos dados anteriormente, una pregunta lógica que nos podríamos estar haciendo es: ¿una misma investigación puede incluir diferentes alcances?, pues la respuesta es , sin embargo, es común que una investigación se caracteriza principalmente en un cierto tipo pero que incluya elementos de otros alcances; en otras palabras, un estudio correlacional puede incluir componentes exploratorios; un estudio descriptivo puede incluir componentes explicativos y así sucesivamente.

También debemos tener en cuenta que el proceso investigativo es cambiante y que una investigación que comience como exploratoria durante su ejecución llega a volverse correlacional e incluso a terminar siendo explicativa, así también el caso contrario, es decir, puede suceder que al tratar de explicar la correlación entre dos variables el investigador se vea en la necesidad de explorar nuevos campos del conocimiento para tratar de obtener la respuesta. Por ejemplo un investigador decide encontrar las razones por las cuales la mitad de los estudiantes de cierta universidad abandonan sus estudios durante los dos primeros años de su carrera; al analizar esta investigación podemos darnos cuenta que su alcance es explicativo sin embargo cuando el investigador hace su revisión de la literatura sobre características de estudiantes de estratos socio-económicos o nivel conocimientos previos requeridos para comenzar la carrera universitaria; no se pueden aplicar a la universidad que pretende estudiar el investigador ya que fueron desarrollados para otras universidades, en otras ciudades por lo tanto la investigación adquiere componentes exploratorios, debido a que el investigador debe comenzar a generar información prácticamente desde cero para esta universidad, en específico mediante entrevistas a los estudiantes, profesores, administrativos, etc.

Seguidamente el investigador describe este fenómeno de deserción estudiantil con mayor precisión, por lo cual, la investigación adquiere elementos descriptivos y luego de esto el investigador procede a correlacionar variables que afectan esta deserción estudiantil; tales como el nivel de ingresos de la familia del estudiante, la carrera que está estudiando, la edad a la cual ingresa a estudiar, entre otras y también encuentra el grado de relación entre estas variables, por lo cual el estudio adquiere características de investigación correlacional.

Finalmente, el investigador llega a explicar las razones por las cuales la mitad de los estudiantes de esta universidad en particular abandona sus estudios durante los dos primeros años de su carrera con lo que la investigación adquiera un carácter explicativo, como podemos notar en el ejemplo anterior el estudio no puede situarse específicamente en ninguno de los alcances aquí descritos, sino, que toma características de estos alcances.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

HUAWEI y el 5G ¿CHINA nos espía?

La tecnología 5G permitirá conexiones a Internet nunca antes vistas, entre 20 y 100 veces más rápidas que la actual 4G. Esta nueva generación de redes puede hacer posible los avances como los coches autónomos. Sin embargo, el 5G viene acompañado de muchos riesgos políticos ¿Por qué? La respuesta está en la empresa Huawei y en China. Actualmente Huawei es el líder en fabricación de sistemas 5G, tanto en calidad como en precio y Donald Trump tiene miedo de que China espíe a los usuarios de teléfonos móviles a través de las antenas; sin embargo, en Europa no lo tienen tan claro. Reino Unido ya ha sacado un acuerdo según el cual permitirá a Huawei instalar parte de las redes 5G en el país. ¿Quién tiene razón? ¿Donald Trump o Boris Johnson? ¿Cómo es posible que China se haya convertido en el líder del 5G?, a continuación, intentaremos responder estas preguntas…   Durante años “made in China”, era sinónimo de bueno bonito y barato, por ejemplo, los móviles chinos son más baratos ...